viernes, 19 de octubre de 2007

Y EL GANADOR ES...




Dra. Sandra Witelson y Dr. Elliot Krause

Imagínate que eres un neurólogo famoso y un buen día te contacta una persona que dice tener en su poder el cerebro del genio más grande de los últimos tiempos…(y no precisamente el de tu bisabuelo..) , además te informa que TU eres el científico elegido para estudiarlo!!!
Bueno pues eso fue lo que el ocurrió a la Dra. Sandra Witelson e la Universidad de McMaster en Canadá. Según la Sociedad de Neurociencias de los Estados Unidos, el 90% del conocimiento que tenemos actualmente se ha reunido tan solo en los últimos 20 años.
La Dra. Witelson ha contribuido enormemente. Ella ha estudiado, entre otras cosas, la diferencia que existen entre el cerebro de un hombre y una mujer, así como las diferencias anatómicas entre los cerebros de hombres homosexuales y heterosexuales. Además crea en 1977 uno de los bancos de cerebros más importantes del mundo.
Bueno, estimados lectores, volviendo con el inestable y malo de la historia Thomas Harvey, este decidió pasar la estafeta a la Dra. Witelson. Ésta, con el cerebro en su poder, realizo junto con su equipo de investigación importantes análisis y con una metodología científica mejorada. Sus resultados los publicaron en The Lancet, en 1999. El equipo había comparado cada zona cerebral , cada protuberancia y surco con cerebros adultos de otros 35 hombres, y encontraron que el de Einsten tenía un ensanchamiento 15% MAYOR, en los lóbulos parietales. Witelson explicó que éstos son importantes para registrar el pensamiento espacial y la representación en tercera dimensión de las ideas, también se supone que hay actividad en estas zonas cuando hay razonamiento matemático…Otra diferencia fue que faltaba uno de los surcos, la llamada fisura de Silvio, (casi estaba ausente) y de acuerdo con Witelson esto podría haber facilitado una mayor interconexión entre las neuronas, generando mayor velocidad para la transmisión del pensamiento.


¿El escondite de la genialidad?


La búsqueda por encontrar el sitio específico donde anida la inteligencia, (muy anhelada por muchos..) definitivamente no es algo nuevo. Sin embargo siempre ha sido difícil estudiar cerebros y compararlos. Pero….¿qué es la inteligencia?...El mismo Einstein no pudo hablar hasta que cumplió los tres años de edad. Seguramente no falto alguien que consideró en su tiempo que el pequeño Albert sufría algún tipo de retraso….pero ya ven que no!!!!
Por todo lo anterior las conclusiones arrojan que todos los estudios deben ser revisados con cautela. Los inconvenientes en nuestro caso era que Einstein era el único sujeto experimental del grupo, dado que sólo existe un cerebro de Albert Einstein, además las diferencias pueden deberse a una infinidad de factores. Otro punto importante es que la inteligencia como función cerebral no puede explicarse a través de una sola vía, ya que las conexiones neuronales son sumamente complejas y comúnmente relacionan muchas áreas y factores. Queda sin embargo, la esperanza de que al analizar los cerebros de otros genios se registren anomalías semejantes al de Einstein.
El doctor ELLIOT KRAUSE, patólogo del Hospital de Princeton y POSEEDOR ACTUAL del cerebro..(para su fortuna..) asegura que aún quedan muchos estudios por realizarse ..¿Qué encontrarán?....


Redactado por Flor de Asís



Gran parte de las ideas de estos artículos fueron tomadas del articulo "El cerebro de Einstein", de la Biol. María Emilia Beyer, Coordinadora de un diplomado de divulgación de ciencia en la UNAM y autora del libro Gen o no gen: el dilema del conocimiento genético, de editorial Lectorum.





Gracias por leernos..y no olviden poner sus comentarios..(si los tienen)

No hay comentarios: